Empalme
¿Que es el proceso de empalme?
El empalme trata de un proceso efectivo, transparente, útil y de conformidad con lo dispuesto en la Ley 951 de 2005 de obligatorio cumplimiento, a través del cual se hace entrega y se recibe formalmente la administración pública de las entidades territoriales, y se formaliza con la entrega del acta de informe de gestión. El empalme también es un proceso estratégico y de interés público dado que brinda insumos claves para la elaboración del nuevo Plan de Desarrollo.
Por estas razones se puede definir el proceso de empalme como aquel mediante el cual el mandatario saliente hace entrega al entrante de la administración de la entidad territorial. Es en este momento cuando la administración saliente informa de todas aquellas acciones ejecutadas durante su mandato. Por ser este el momento en que el gobernante saliente comunica formalmente el estado en que se encuentra el ente territorial al culminar su mandato, es estratégico para que dé a conocer su buena gestión, los resultados y logros obtenidos, así como informar sobre los aspectos que merecen una atención prioritaria y hacer referencia a los proyectos que están en curso.
Por lo tanto podemos decir que, el empalme inicia formalmente una vez es elegido el nuevo mandatario y finaliza con la elaboración del ACTA DE INFORME DE GESTIÓN, sin perjuicio de la etapa previa de elaboración del INFORME DE GESTIÓN que estará a cargo de la administración saliente y de la fase posterior de revisión por parte del mandatario entrante del INFORME DE GESTIÓN que será objeto de estudio en el marco del proceso de empalme.
Normatividad
- Constitucion politica de colombia: Principio de responsabilidad juridica.
- Ley 42 de 1993: Sobre la organización del sistema de control fiscal financiero y los organismos que lo ejercen.
- Ley 80 de 1993: Por medio del cual se expide el estatuto general de contratación de la administración pública.
- Ley 87 de 1993: Por la cual se establecen normas para el ejercicio del control interno en las entidades y organismos del estado y se dictan otras disposiciones.
- Ley 134 de 1994: Por la cual se dictan normas sobre mecanismos de participación ciudadana.
- Ley 136 de 1994: Por la cual se dictan normas tendientes a modernizar la organización y el funcionamiento de los municipios.
- Ley 134 de 1994: Por la cual se dictan normas sobre mecanismos de participación ciudadana.
- Ley 152 de 1994: Por la cual se establece la Ley organica del Plan de Desarrollo.
- Ley 177 de 1994: Por la cual se modifica la Ley 136 de 1994 y se dictan otras disposiciones.
- Ley 190 de 1995: Por la cual se dictan normas tendientes a preservar la moralidad en la administración pública y se fijan disposiciones con el fin de erradicar la corrupción administrativa.
- Ley 388 de 1997: Por la cual se modifica la Ley 9 de 1989 y la Ley 2 de 1991 y se dictan otras disposiciones.
- Ley 550 de 1999: Por la cual se establece un régimen que promueva y facilite la recreación empresarial y la reestructuración de los entes territoriales para asegurar la función social de las empresas y lograr el desarrollo armónico de las regiones y se dictan disposiciones para armonizar el régimen legal vigente con las normas de esta ley.
- Ley 598 de 2000: Por la cual se crean el Sistema de Información para la vigilancia de la Contratación Estatal- SICE, el catálogo Único de bienes y servicios-CUBS, y el Registro Unico de Precios de Referencia- RUPR, de los bienes y servicios de uso común en la administración pública y se dictan otras disposiciones.
- Ley 610 de 2000: Por la cual se establece el trámite de los procesos de resposabilidad fiscal de competencia de las contralorias.
- Ley 617 de 2000: Por la cual se reforma parcialmente la Ley 136 de 1994, el Decreto Extraordinario 1222 de 1986, se adiciona la ley organica de presupuesto, el Decreto 1421 de 1993, se dictan otras normas tendientes a fortalecer la descentralización y se dictan normas para la racionalización del gasto público nacional.
- Ley 715 de 2001: Por la cual se dictan normas orgánicas en materia de recursos y competencias de conformidad con los articulos 151, 288, 356 y 357(Acto Legislativo 01 de 2001) de la Constitución Politicay se dictan otras disposiciones para organizar la prestación de los servicios de educación y salud, entre otros.
- Ley 732 de 2002: Por la cual se establecen nuevos plazos para realizar, adoptar y aplicar las estratificaciones socioeconomicas urbanasy rurales en el territorio nacional y se precisan los mecanismos de ejecución, control y atención de reclamos por el estrato asignado.
- Ley 734 de 2002: Por la cual se expide el Codigó Disciplinario Único.
- Ley 819 de 2003: Por la cual se dictan normas orgánicas en materia de presupuesto, responsabilidad y transparencia fiscal y se dictan otras disposiciones.
- Ley 951 de 2005: Por medio del cual se crea el ACTA DE INFORME DE GESTIÓN.
- Ley 1222 de 1986: Por la cual se expide el código del Régimen Departamental.
- Decreto 855 de 1994: Por la cual se reglamenta parcialmente la Ley 80 de 1993 en materia de contratación directa.
- Decreto 111 de 1996: Por el cual se compilan la Ley 38 de 1989, la Ley 179 de 1994 y la Ley 225 de 1995que conforman el Estatuto Organico de presupuesto.
- Resolución organica 5544 de 2003 emitida por la Contraloria General de la República: Por medio de la cual se reglamenta la Rendición de Cuentas.
- Resolución organica 7350 de 2013 emitida por la Contraloria General de la República: Por la cual se modifica la Resolución orgánica número 6289 del 8 de marzo de 2011 que establece el Sistema de rendición de Cuentas Electrónica de la Cuenta e Informes (SIRECI), que deben utilizar los sujetos de control fiscal para la presentación de la Rendición de Cuentas e Informes de Contraloria General de la República.
- Circular externa 052 de 2003, emitida por la Contaduria General de la Nación: Por la cual se imparten instrucciones para el suministro de la información financiera, economica, y social cuando se produzcan cambios de representante legal en los entes públicos de los niveles nacional y y territorial de los sectores central y descentralizado.
Si desea participar en el proceso de empalme de la alcaldia municipal de Itagüí como asistente por favor diligencie el siguiente formulario
http://vpn.itagui.gov.co:81/encuestas/index.php/385538?lang=es