Itagüí saca pecho en seguridad vial: reducción del 65 por ciento en muertes viales y 73 días consecutivos sin casos

Itagüí saca pecho en seguridad vial
Movilidad Víal
04 de Julio del 2025

Entre las estrategias que destaca la administración municipal están la intervención de 50 km de vías, cerca de 1.000 huecos tapados, señalización de piso en más de 30 km y 500 señales reglamentarias instaladas; además del programa “patrulleritos de tránsito”, donde 150 niños y jóvenes hacen pedagogía en normas de movilidad en vías, colegios y empresas.

 

Itagüí está trabajando duro en seguridad vial, y así lo demuestran las cifras. Ya son 73 días consecutivos sin muertes en sus vías y una reducción del 65 %. Durante el primer semestre de 2025 se han registrado cinco muertes en accidentes de tránsito, cuando en este mismo periodo del año pasado se reportaban 14 casos. Una de las vías con mejores indicadores es la autopista Sur, un corredor nacional que en años anteriores era foco de múltiples hechos de movilidad, y este año solo reporta la muerte de un peatón.

 

Entre las acciones, la alcaldía resalta la realización de 191 operativos móviles y fijos en las comunas y en el corregimiento, con la realización de 5.300 pruebas de alcoholemia y más de 300 conductores en procesos por embriaguez, cifra que, según las autoridades locales, supera ampliamente los 70 sancionados en todo el 2024.

 

“En nuestra ciudad, los ciudadanos pueden ver que todos los días, a cualquier hora, hay controles con agentes de tránsito y policía, eso es una estrategia integral de seguridad para quienes transitan por los corredores viales. La vida es sagrada en cualquier espacio, y hoy gracias al trabajo articulado, hemos podido salvar 9 vidas en las vías”, aseguró Sebastián Zuleta Zea, secretario de Movilidad de Itagüí.

 

Hace algunos días, la administración municipal entregó nuevos vehículos para los 79 agentes de tránsito: 17 motocicletas y una camioneta 4x4, además de 10 bicicletas eléctricas para mejorar la vigilancia y patrullajes en puntos estratégicos como la ciclovía, ciclorrutas, escenarios deportivos, colegios y hospitales.