Secretaría de Participación Ciudadana

Banner_micrositio

Secretaría de Participación Ciudadana


La secretaría de Participación Ciudadana tiene dentro de las principales funciones, direccionar la implementación de políticas, planes, programas, proyectos de formación y generación de cultura política para la participación democrática ciudadana que conduzcan a la cualificación y el surgimiento de liderazgo, contribuyendo al desarrollo humano integral, a la dinamización de una sociedad participante, capaz de transformar con equidad, inclusión, convivencia y transparencia.



Objetivos de las Subsecretarías


Subsecretaría de Comunales y Ediles

Gestionar, promover, controlar y acompañar a las Juntas Administradoras Locales y Juntas de Acción Comunal, en el marco de planes, programas y proyectos dispuestos por la Administración Municipal, con el propósito de fortalecer el liderazgo comunal y democrático, dentro de los referentes legales, normativos y constitucionales vigentes (Decreto Municipal 171 de 2020).


Subsecretaría de Participación Social

Promocionar la participación de la comunidad en las decisiones de municipio, a través de los diferentes mecanismos de participación contemplados en la ley, fomentar la cultura democrática y el conocimiento y apropiación de las diferentes herramientas.


Subsecretaría de Juventudes

Brindar y promover espacios de participación ciudadana activa orientados a la población juvenil, fortaleciendo los procesos de salud mental, emprendimiento y entretenimiento a través de herramientas psicosociales, educativas, lúdicas y dinámicas que nos permiten actuar bajo el marco legal, de la ley 1622 de 2013 y la ley 1885 de 2018, brindando conocimientos y oportunidades para mejorar la calidad de vida de nuestros jóvenes.


Encargados de la Unidad Administrativa
 

 

Juan Esteban Londoño Tovar 

Secretario de Despacho

 

 

Caleb Padilla Manco 

Subsecretario de Comunales
y Ediles

Edgar Acosta M. 

Subsecretario de Participación Social

Héctor Leandro Quiroz Londoño 

Subsecretario de las Juventudes

 

 

 

 

Programa "Caiga y Hablemos"

Imagen del programa mostrando actividades

Fortaleciendo la Salud Mental de los Jóvenes

En el Municipio de Itagüí, la Secretaría de Participación Ciudadana está lanzando el programa "Caiga y Hablemos". Este innovador programa está dirigido a jóvenes de 14 a 28 años y tiene como objetivo principal ofrecer un espacio seguro para la expresión emocional y el apoyo psicológico. En un mundo donde la salud mental es crucial para el desarrollo personal, este programa busca proporcionar herramientas y estrategias para gestionar las emociones y enfrentar los desafíos diarios.

El programa no solo facilita la verbalización de problemas y sentimientos, sino que también ofrece apoyo en la forma de talleres y asesorías para mejorar la inteligencia emocional. A través de "Caiga y Hablemos", los jóvenes pueden acceder a recursos que les ayudarán a construir un proyecto de vida sólido y a superar obstáculos con confianza.

Imagen del programa con jóvenes participando

Un Espacio para el Crecimiento y la Expresión

El programa "Caiga y Hablemos" busca crear un entorno de apoyo en el que los jóvenes puedan explorar y expresar sus sentimientos sin temor al juicio. Este enfoque está diseñado para abordar la importancia de la salud mental desde una perspectiva integral, proporcionando a los participantes herramientas prácticas y el acompañamiento necesario para su desarrollo personal.

A través de actividades grupales e individuales, el programa promueve el fortalecimiento de habilidades emocionales y sociales. La Secretaría de Participación Ciudadana se compromete a ofrecer un programa inclusivo y accesible que impulse el empoderamiento de los jóvenes, ayudándoles a alcanzar su máximo potencial.

Nota Importante: La participación en el programa "Caiga y Hablemos" es gratuita y abierta a todos los jóvenes del municipio. Para más detalles y para inscribirse, por favor comuníquese con nosotros a través de los números proporcionados Programa para el bienestar y la garantía de derechos de los y las jóvenes de 14 a 28 años.. ¡Tu bienestar es nuestra prioridad!

 

Para más información o para participar en el programa, contáctanos aquí: (604) 2853990 - 316 7922670

Más salud mental, más juventudes empoderadas, más oportunidades. 

Programa de Formación Artística

 

Imagen de taller artístico con jóvenes

Impulsando el Talento Juvenil en Itagüí

La Secretaría de Participación Ciudadana del Municipio de Itagüí presenta su innovador programa de formación y proyección artística, dirigido a grupos juveniles locales con enfoque en el género artístico musical. Este programa tiene como objetivo principal fortalecer las iniciativas de creación musical propia entre los jóvenes, promoviendo el desarrollo de sus habilidades y la expresión artística.

El programa ofrece una variedad de talleres y actividades diseñadas para fomentar la creatividad y la colaboración entre los participantes. Los jóvenes tendrán la oportunidad de trabajar con profesionales en el campo de la música, recibir formación técnica y práctica, y participar en presentaciones y eventos que les permitan mostrar su talento.

Además de las clases y talleres, el programa proporciona recursos y apoyo continuo para que los grupos juveniles puedan desarrollar y presentar sus propias creaciones musicales. Esta iniciativa busca no solo fortalecer las capacidades individuales, sino también fomentar un sentido de comunidad y colaboración entre los jóvenes artistas.

Imagen de presentación artística de jóvenes

Creación y Proyección de Nuevos Talentos

El programa de formación artística en Itagüí está diseñado para proporcionar a los jóvenes un entorno estimulante y enriquecedor en el que puedan explorar y desarrollar su potencial creativo. A través de la combinación de formación técnica, apoyo práctico y oportunidades de presentación, el programa tiene como objetivo promover una cultura de excelencia artística y creatividad en la comunidad juvenil.

Los participantes del programa tendrán acceso a estudios de grabación, espacios de ensayo y recursos que les permitirán llevar sus ideas y proyectos musicales a la realidad. La Secretaría de Participación Ciudadana se compromete a apoyar a los jóvenes artistas en cada etapa de su desarrollo, desde la concepción de sus ideas hasta su presentación pública.

Nota Importante: La inscripción en el programa de formación artística es gratuita y abierta a todos los jóvenes del municipio interesados en el ámbito musical. Para obtener más información y para inscribirse, por favor comuníquese con nosotros a través de los números proporcionados. ¡Explora tu creatividad y haz realidad tus sueños artísticos!

 

Para más información o para participar en el programa, contáctanos aquí: (604) 2853990 - 316 7922670

Más oportunidades para el desarrollo artístico, más jóvenes creativos, más cultura en Itagüí. Programa de Formación y Proyección Artística para Grupos Juveniles

¡Bienvenidos a los Talleres Gratuitos para Jóvenes!

 

La Administración Municipal, a través de la Subsecretaría de las Juventudes, ofrece una serie de talleres gratuitos diseñados especialmente para jóvenes de Itagüí, con edades comprendidas entre los 14 y 28 años. Estos talleres tienen como objetivo principal fortalecer sus habilidades para la vida, fomentar el liderazgo y proporcionar herramientas para aprovechar el tiempo libre de manera constructiva.

El Centro de Artes y Oficios es un espacio fundamental en este proceso, ya que, mediante la pedagogía y actividades lúdicas, orienta a los jóvenes en la definición de sus proyectos de vida, permitiéndoles explorar sus intereses y potenciales.

 

Requisitos para Matriculación

  • Residir en la ciudad de Itagüí.
  • Tener entre 14 y 28 años de edad.

 

Contacto

Para obtener más información sobre estos talleres y cómo inscribirse, no dudes en contactarnos a través de las siguientes líneas:

 

Teléfonos:

604 285 3990

316 792 2670

Talleres Gratuitos para Jóvenes en Itagüí

La Administración Municipal, a través de la Subsecretaría de las Juventudes, ofrece una serie de talleres gratuitos diseñados especialmente para jóvenes de Itagüí, con edades comprendidas entre los 14 y 28 años. Estos talleres tienen como objetivo principal fortalecer sus habilidades para la vida, fomentar el liderazgo y proporcionar herramientas para aprovechar el tiempo libre de manera constructiva.

 

El Centro de Artes y Oficios es un espacio fundamental en este proceso, ya que, mediante la pedagogía y actividades lúdicas, orienta a los jóvenes en la definición de sus proyectos de vida, permitiéndoles explorar sus intereses y potenciales.

 

Requisitos para Matriculación

  • Residir en la ciudad de Itagüí.
  • Tener entre 14 y 28 años de edad.

 

Jóvenes Participando en Talleres

Centro de Artes y Oficios

 

CONMEMORACIÓN DÍA DE LA AFROCOLOMBIANIDAD 2024


Reconocemos la dignidad de la diversidad humana, acompañamos los procesos de fortalecimiento de identidad cultural de la ciudadanía y las organizaciones Afro Yakaar y Afrodahamiri, conmemorando el día de la afrocolombianidad en medio de una tarde llena de gastronomía, expresiones artísticas y prácticas culturales ancestrales.


 

 

COMITÉ MUNICIPAL AFRODESCENDIENTE

Desde el cual se crean planes, proyectos y programas que ayudan a identificar las necesidades y condiciones socioeconómicas de cada individuo, organizaciones y red de esta población, para que con el conocimiento implícito que brinda la misma comunidad podamos impactar positivamente esas realidades con miras a transformarlas conforme avanzan los cronogramas creados junto a las mesas, organizaciones y otros actores, de modo que se garantice la participación en la toma de decisiones administrativas en los planes y actividades que surjan del dialogo y la concertación.

Itagüí cuenta con una instancia de participación para la ciudadanía afrodescendiente, denominada Comité Municipal Afrodescendiente, conformado mediante el Acuerdo Municipal 014 del 15 de septiembre 2017, y lo integran 5 organizaciones de base:

 

  1. Asociación de comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras en Itagüí AFROI
  2. Organización Lazos y Vínculos.
  3. Consejo Comunitario Afroyakaar.
  4. Asociación de discapacitados de Antioquia
  5. Afrodahamiri

 

 

KILELE AFRO VOL.1

KILELE AFRO VOL .2

 

Sabias que en Itagüí estamos formulando la politica pública afrodescendiente

Así es, en 2021 caracterizamos a 371 personas afrodescendientes de Itagüí para de indagar por los procesos de autorreconocimiento, construcción de identidad, articulación social/grupal y composición sociofamiliar y también para conocer sus condiciones de vida y situación en garantía de derechos; realizamos talleres participativos para conocer más a profundidad sus cosmovisiones y comprensiones de la realidad en el territorio.

A partir de los resultados obtenidos, se elaboró un documento técnico de política pública, con cuatro componentes: contexto histórico y normativo, resultados y contexto basado en los datos, objetivos y conceptos que guían las acciones de la política, y las líneas o ejes estratégicos; estos últimos se centran en la promoción y protección de los derechos, la participación y el fortalecimiento institucional y el vivir sabroso.

 

Nombre Documento Sección
Caracterización comunidades afrodescendientes Ver Archivo
Caracterización Comunidad Afrodescendiente en Itagüí Ver Archivo Documentos
Acuerdo nro. 15 del 29 de diciembre de 2022- Política Pública Ver Archivo Documentos
Decreto 1122 de 1998 Ver Archivo Documentos
Acuerdo nro. 14 del 15 de septiembre de 2017 Ver Archivo Documentos
Repositorio de documentación población Afro Ver Archivo Documentos
Decreto 804 de 1995 Ver Archivo Documentos
Ley 70 de 1993 Ver Archivo Documentos
Ley 1482 de 2011 Ver Archivo Documentos
Decreto 2249 de 1995 Ver Archivo Documentos
¿ Que significa una sopa para ti? Ver Archivo Recetario
¿ Que significa una sopa para ti ? vol.2 Ver Archivo Recetario
¿ Que significa una sopa para ti ? vol.3 Ver Archivo Recetario
Frijoles con pata Ver Archivo Recetario
Ensalada verde Ver Archivo Recetario
Me gusta cocinar Ver Archivo Recetario
¿ Que significa alimento para mi? Ver Archivo Recetario
¿ A que sabe mi infancia? Ver Archivo Recetario
¿ Que significa el alimento para mi? Vol.2 Ver Archivo Recetario
Choco - Antioquia Ver Archivo Recetario
Alimentación Afro-Antioqueña Ver Archivo Recetario

En el marco del acompañamiento a esta población y su reconocimiento a los diferentes procesos sociales y liderazgos LGTBIQ+ se conforma como instancia de participación MESA DE DIVERSIDAD SEXUAL DE ITAGÜÍ, en donde se unen, líderes lideresas y organizaciones de dicha población, logrando la consolidación de la Política Publica de Diversidad sexual ACUERDO 005 DEL 27 DE MAYO DE 2019

 

Nombre Documento
Boletín 001 población LGBTI municipio de Itagüí Ver Archivo
Caracterización de población diversa Ver Archivo
Boletín 001 Observatorio de Diversidad Sexual. Ver Archivo
Boletín 002 Observatorio de Diversidad Sexual. Ver Archivo

Ir al Micrositio

En el mes de septiembre seguimos reconociendo el día internacional de los pueblos indígenas, con diferentes actividades, entre ellas: una feria de emprendimiento, muestras gastronómicas, artesanales y culturales que simboliza su historia, su legado ancestral y demuestra su cosmovisión en nuestro territorio.

 

Se tiene un programa y proyecto enfocado a la atención y acompañamiento por demanda de la comunidad, de manera permanente se busca la atención diferenciada, el respeto por la ancestralidad y las costumbres (círculos de la palabra), la identificación de familias y sus necesidades y la proyección al trabajo colaborativo.

Nombre Documento
Caracterización población indígena Ver Archivo
Foto Reunion IVC 2024

Itagüí fue la sede del encuentro de la Mesa de Entidades Delegadas con IVC Comunal en Antioquia, con la presencia de funcionarios de la Gobernación de Antioquia, Alcaldía de Medellín y de otros municipios. Esta reunión tiene como propósito reunir a servidores públicos y contratistas para fortalecer la inspección, vigilancia y control de organismos comunales y compartir experiencias.

Foto JAC San Fernando

La Subsecretaría de los Comunales y Ediles adscrita a la Secretaría de Participación Ciudadana en el ejercicio de sus funciones para el apoyo, estímulo y fomento a las Organizaciones Comunales, llevó a cabo visitas en las Comunas y Corregimiento, en aras de identificar la situación actual de dichas organizaciones y sus necesidades de capacitación.

Foto Capacitacion Ediles 2024

Programa capacitación Ediles: En el marco de Programa de Capacitación para los integrantes de las Juntas Administradoras Locales de Itagüí, certificamos a los ediles y edilesas de nuestra ciudad. Agradecemos su participación en estos espacios creados para fortalecer sus conocimientos y contribuir juntos a la construcción de una ciudad para todos.

Foto Congreso San Andres 2024

Los Ediles de nuestra ciudad junto a nuestro alcalde Diego Torres, atendieron la invitación que realizó la Federación Nacional de Ediles de Colombia, al VIII Congreso Nacional de Ediles; como ciudad referente del país en el apoyo institucional a las Juntas Administradoras Locales. Desde la administración municipal contamos cómo desde la estrategia integral de seguridad, se garantiza el ejercicio de participación ciudadana en nuestro territorio. Nuestra ponencia fue expuesta ante 600 corporados de las JAL del país, alcaldes, gobernadores y servidores públicos de otras ciudades que asistieron también al congreso. 

Nombre Archivo
Invitación a la reunión articulada JAL y CIPT comuna 1 de Itagüí Ver Archivo
Invitación a la reunión articulada JAL y CIPT comuna 1 de Itagüí 8 de febrero de 2023 Ver Archivo
Acuerdo 25 del 2021 Ver Archivo
Decreto 777 del 2022 Ver Archivo
Resolución 108459 del 2024 Ver Archivo

En esta sección encontrarás documentos relevantes que actualizan y regulan la legislación comunal. Estos archivos proporcionan información esencial sobre las leyes y decretos aplicables a nuestra normativa local.

A continuación se detallan los documentos disponibles:

 

Nombre Archivo
Ley 2166 de 2021 Ver Archivo
Decreto 1066 de 2015 Ver Archivo
Cartilla de actualización de legislación comunal Ver Archivo