Secretaría de Participación Ciudadana

La Secretaría de Participación Ciudadana tendrá dentro de las principales funciones, direccionar la implementación de políticas, planes, programas, proyectos de formación y generación de cultura política para la participación democrática ciudadana que conduzcan a la cualificación y el surgimiento de liderazgo, contribuyendo al desarrollo humano integral, a la dinamización de una sociedad participante, capaz de transformar con equidad, inclusión, convivencia y transparencia.
La unidad administrativa está conformada por:

Programa para el bienestar y la garantía de Derechos de los y las jóvenes de 14 a 28 años en la Ciudad de Itagüí, que busca fortalecer la salud mental y la inteligencia emocional.
Externalizar lo que sentimos, ser capaces de verbalizar nuestras emociones y hablar de nuestros problemas, situaciones y demás, es fundamental para mantener una salud mental estable y aportante para tu proyecto de vida. Por esto, desde nuestra Subsecretaría de las Juventudes y mediante el programa "Caiga y Hablemos", queremos escucharte, brindarte herramientas de gestión emocional y fortalecer tus habilidades para la vida.
No lo olvides, contáctanos aquí: (604) 2853990 - 316 7922670
Más salud mental, más juventudes empoderadas, más oportunidades.
Programa de formación y proyección artística, dirigido a grupos Juveniles locales de género artístico (musical) el cual busca fortalecer las iniciativas de creaciones propias
La Administración Municipal, a través de la Subsecretaría de las Juventudes brinda talleres gratuitos para jóvenes de la ciudad de Itagüí de 14-28 años fortaleciendo sus habilidades para la vida, su liderazgo y aprendan a ocupar el tiempo libre.
El Centro de Artes y Oficios es un escenario muy importante porque nos permite, a través de la pedagogía y la lúdica, incentivar en los Jóvenes propuestas que los orienten en la definición de sus proyectos de vida.
Los requisitos para matricularse son residir en la ciudad de Itagüí y tener entre 14 y 28 años de edad. Los interesados en conocer más sobre este programa pueden contactarse a la línea de atención:
604 2853990-316 7922670
COMITÉ MUNICIPAL AFRODESCENDIENTE: desde el cual se crean planes, proyectos y programas que ayudan a identificar las necesidades y condiciones socioeconómicas de cada individuo, organizaciones y red de esta población, para que con el conocimiento implícito que brinda la misma comunidad podamos impactar positivamente esas realidades con miras a transformarlas conforme avanzan los cronogramas creados junto a las mesas, organizaciones y otros actores, de modo que se garantice la participación en la toma de decisiones administrativas en los planes y actividades que surjan del dialogo y la concertación.
Itagüí cuenta con una instancia de participación para la ciudadanía afrodescendiente, denominada Comité Municipal Afrodescendiente, conformado mediante el Acuerdo Municipal 014 del 15 de septiembre 2017, y lo integran 5 organizaciones de base:
- Asociación de comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras en Itagüí AFROI
- Organización Lazos y Vínculos.
- Consejo Comunitario Afroyakaar.
- Asociación de discapacitados de Antioquia
- Afrodahamiri
KILELE AFRO VOL .2
Sabias que en Itagüí estamos formulando la politica pública afrodescendiente
Así es. En 2021 caracterizamos a 371 personas afrodescendientes de Itagüí para de indagar por los procesos de autorreconocimiento, construcción de identidad, articulación social/grupal y composición sociofamiliar y también para conocer sus condiciones de vida y situación en garantía de derechos; realizamos talleres participativos para conocer más a profundidad sus cosmovisiones y comprensiones de la realidad en el territorio.
A partir de los resultados obtenidos, se elaboró un documento técnico de política pública, con cuatro componentes: contexto histórico y normativo, resultados y contexto basado en los datos, objetivos y conceptos que guían las acciones de la política, y las líneas o ejes estratégicos; estos últimos se centran en la promoción y protección de los derechos, la participación y el fortalecimiento institucional y el vivir sabroso.
Itagüí cuenta con una instancia de participación para la ciudadanía afrodescendiente, denominada Comité Municipal Afrodescendiente, conformado mediante el Acuerdo Municipal 014 del 15 de septiembre 2017, y lo integran 5 organizaciones de base:
·Asociación de comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras en Itagüí AFROI.
·Organización Lazos y Vínculos.
·Consejo Comunitario Afroyakaar.
·Asociación de discapacitados de Antioquia
·Afrodahamiri
Nombre | Documento |
---|---|
Caracterización Comunidad Afrodescendiente en Itagüí | Ver Archivo |
Acuerdo nro. 15 del 29 de diciembre de 2022- Política Pública | Ver Archivo |
Decreto 1122 de 1998 | Ver Archivo |
Acuerdo nro. 14 del 15 de septiembre de 2017 | Ver Archivo |
Repositorio de documentación población Afro | Ver Archivo |
Decreto 804 de 1995 | Ver Archivo |
Ley 70 de 1993 | Ver Archivo |
Ley 1482 de 2011 | Ver Archivo |
Decreto 2249 de 1995 | Ver Archivo |
Nombre | Documento |
---|---|
¿ Que significa una sopa para ti? | Ver Archivo |
¿ Que significa una sopa para ti ? vol.2 | Ver Archivo |
¿ Que significa una sopa para ti ? vol.3 | Ver Archivo |
Frijoles con pata | Ver Archivo |
Ensalada verde | Ver Archivo |
Me gusta cocinar | Ver Archivo |
¿ Que significa alimento para mi? | Ver Archivo |
¿ A que sabe mi infancia? | Ver Archivo |
¿ Que significa el alimento para mi? Vol.2 | Ver Archivo |
Choco - Antioquia | Ver Archivo |
Alimentación Afro-Antioqueña | Ver Archivo |
En el marco del acompañamiento a esta población y su reconocimiento a los diferentes procesos sociales y liderazgos LGTBIQ+ se conforma como instancia de participación MESA DE DIVERSIDAD SEXUAL DE ITAGÜÍ, en donde se unen, líderes lideresas y organizaciones de dicha población, logrando la consolidación de la Política Publica de Diversidad sexual ACUERDO 005 DEL 27 DE MAYO DE 2019
Nombre | Documento |
---|---|
Boletín 001 población LGBTI municipio de Itagüí | Ver Archivo |
Caracterización de población diversa | Ver Archivo |
Boletín 001 Observatorio de Diversidad Sexual. | Ver Archivo |
Se tiene un programa y proyecto enfocado a la atención y acompañamiento por demanda de la comunidad, de manera permanente se busca la atención diferenciada, el respeto por la ancestralidad y las costumbres (círculos de la palabra), la identificación de familias y sus necesidades y la proyección al trabajo colaborativo.
Nombre | Documento |
---|---|
Caracterización población indígena | Ver Archivo |
Nombre | Archivo |
---|---|
Pactos barriales - Comuna 1 | Ver Archivo |
Pactos barriales - Comuna 2 | Ver Archivo |
Pactos barriales - Comuna 3 | Ver Archivo |
Pactos barriales - Comuna 4 | Ver Archivo |
Pactos barriales - Comuna 5 | Ver Archivo |
Pactos barriales - Comuna 6 | Ver Archivo |
Pactos barriales - Corregimiento | Ver Archivo |
Nos reunimos con los líderes comunales y ediles, en medio de la Semana de la Participación Ciudadana, a fin de reconocer su importante labor al hacer las veces de puente entre la ciudadanía y la administración para generar soluciones y estrategias ajustadas a las realidades de las comunidades y, a la vez, tener diálogos de valor que aporten a la generación de oportunidades.
¡Más participación, más oportunidades!
Formular, orientar y coordinar la política para el desarrollo de los organismos comunales de primero y segundo grado, como expresión social organizada, autónoma y solidaria de la sociedad civil.
Esta función tiene desarrollo, en la práctica, a partir de todas las acciones que se implementan desde la política que impone el Gobierno Nacional, a través del Ministerio del Interior, y que se evidencia en el ordenamiento superior, esto es, Artículo 38 de la Constitución Política, que consagra la asociación de personas como un derecho fundamental, y que, además, está desarrollado legalmente por la Ley 743 de 2002, y su Decreto Reglamentario 1066 de 2015; de igual manera, las actividades que se desarrollan en ejercicio de las funciones de inspección, vigilancia y control, propician la formulación, orientación y coordinación de la política para el desarrollo de los organismos comunales del Municipio de Itagüí: juntas de acción comunal y juntas de vivienda comunitaria (primer grado) y Asocomunal (segundo grado), las cuales, como lo señala la precitada ley, son expresión social, organizada, autónoma y solidaria de la sociedad civil.
Vl Congreso de Juntas Administradoras Locales
Desde nuestra Subsecretaría de Comunales y Ediles, acompañamos a ediles de nuestra ciudad al “Vl Congreso de Juntas Administradoras Locales” en Cúcuta, Norte de Santander. Este espacio busca fortalecer sus destrezas y conocimientos con el objetivo de potenciar su servicio a la ciudadanía; formulación de proyectos, agenda pública, normatividad vigente y liderazgo son algunas de las temáticas abordadas en este evento.
¡Más participación ciudadana, más oportunidades!
Nombre | Archivo |
---|---|
Invitación a la reunión articulada JAL y CIPT comuna 1 de Itagüí | Ver Archivo |
Invitación a la reunión articulada JAL y CIPT comuna 1 de Itagüí 8 de febrero de 2023 | Ver Archivo |
Celebramos la fiesta de la participación ciudadana. Una nueva Tertulia Comunal, en el marco de nuestras 31.ª Fiestas de la Industria, el Comercio y la Cultura, se tomó el parque principal para acentuar la relevancia de los liderazgos sociales mediante el arte, la música, la cultura y el baile.
Más participación ciudadana, más oportunidades.
Nombre | Archivo |
---|---|
Ley 2166 de 2021 | Ver Archivo |
Decreto 1066 de 2015 | Ver Archivo |
Cartilla de actualización de legislación comunal | Ver Archivo |